Visto 59 veces
greentechcuba

Últimas jornadas de la -Alianza germano-cubana para el desarrollo sostenible en el sector medioambiental-.

  • por:
  • Dianeisy Delgado
  • Especialista de Proyectos

Tras la apertura por parte del Representante de la Oficina Alemana de Promoción del Comercio y las Inversiones en Cuba, Gunther Neubert, y del Encargado de Negocios a.i. de la Emabaja de Alemania en Cuba, Jens Gust, se realizaron presentaciones sobre temas como los “Avances Tecnológicos para lograr los objetivos de la política ambiental alemana” y los “Desafíos de la política ambiental cubana” por parte del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor y el Ministerio de Ciencia, Tecnologías y Medio Ambiente de Cuba. En su intervención, el responsable de proyectos de la Asociación de Cámaras de Industria y Comercio de Alemania DIHK, Bert Wibel, presentó el papel de las Chambers for GreenTech en la promoción de las tecnologías alemanas respetuosas con el medio ambiente.

Posteriormente, la Oficina Alemana de Promoción del Comercio y las Inversiones en Cuba presentó los principales resultados del proyecto con la ayuda de un vídeo. Esto se debe a la creación de redes de actores relevantes en el sector medioambiental de Alemania y Cuba a través de la Plataforma Greentech, así como a los eventos híbridos llevados a cabo en el año del proyecto 2021. Se mencionó el concurso de start-ups como otro resultado importante del proyecto. En este contexto, los tres equipos ganadoras del concurso fueron presentados oficialmente mediante breves videos de presentación. Los equipos ganadores son: el proyecto sobre el "Uso del magnetismo en la agricultura en Banes, Holguín"; la "Apertura de una oficina de ecoturismo en el Parque Nacional Turquino" en Granma y la "Creación de un mariposario sostenible para la exportación".

A continuación, el Prof. Dr. Frank-Riemenschneider, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, hizo una presentación sobre la importancia de las alianzas entre Alemania y Cuba para promover proyectos medioambientales sostenibles. La primera jornada de la conferencia concluyó con dos ejemplos de buenas prácticas de cooperación germano-cubana. El primer ejemplo fue la empresa mixta germano-cubana ACUANOVA del ámbito del suministro de agua y el saneamiento. El segundo informe de la experiencia corrió a cargo de la empresa cubana GEOCUBA Estudios Marinos y la alemana ESG-SKALA, que se encontraron a través de la Plataforma Greentech.

El segundo día del Foro sirvió para presentar los nuevos objetivos e ideas de continuidad de proyecto en las áreas de reciclaje y gestión del agua.

Además del discurso de bienvenida del representante, Gunther Neubert, el acto fue acogido por el Secretario General de la Cámara de Comercio de Cuba, Omar de Jesús Jiménez. A continuación, el jefe de investigación del Instituto de Estudios del Futuro y Evaluación Tecnológica de Berlín, el Dr. Edgar Göll, realizó una exposición sobre el tema "Perspectivas de cooperación medioambiental entre Cuba y Alemania - una visión desde la investigación de futuros y la economía circular". 

Uno de los sucesos más importantes de la conferencia fue la participación de importantes instituciones y empresas cubanas del ámbito del agua y la economía circular, que se presentaron como posibles socios del proyecto, entre ellas la empresa Inversiones Gamma S.A., el Grupo Empresarial de Reciclaje y su Empresa de Ingeniería; la Delegación del Ministerio de Medio Ambiente en La Habana; el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, representando a su socio alemán, la fundación Oro Verde; el Grupo Estatal de Trabajo para la restauración de la bahía de La Habana, en representación de la ONG alemana BORDA; y el Instituto de Recursos Hidráulicos. Las presentaciones mostraron un gran potencial para la cooperación germano-cubana.

La conferencia concluyó con la presentación del Prof. Tit. Dr. C. Ing. Osvaldo Romero de la Universidad de Ciencias Aplicadas SRH de Berlín, cuya contribución se centró en el futuro de la cooperación germano-cubana hacia el desarrollo sostenible con una visión común. Por último, se firmaron acuerdos de cooperación entre la Oficina Alemana de Promoción del Comercio y las Inversiones en Cuba, el Grupo Empresarial de Reciclaje y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

El evento fue patrocinado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMUV) y se celebró en idioma alemán y español con traducción simultánea en el Hotel Parque Central de La Habana. Por parte de Cuba participaron unos 40 representantes y responsables del sector medioambiental, entre ellos el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Rubén Ramos. Desde Alemania se conectaron de manera virtual representantes de la Embajada de Cuba en Alemania, del Germany Trade and Invest (GTAI), de la Asociación Alemana para cooperaciones internacionales (GIZ), así como de los Ministerios Federales de Agricultura y Alimentación y de Economía, Energía y Protección del Clima.

Encontrará aqui todas las presentaciones del evento en alemán y español

Publicaciones de la Delegación de Empresas Alemanas en Cuba (ahk.de)