Borda en Cuba

Descripción del proyecto

Cuba es un país con un alto índice de alfabetización y de acceso a la salud y la educación. Sin embargo, estos altos estándares conviven con problemas y déficits en diferentes áreas de la vida cotidiana; entre otros, la falta de mantenimiento de antiguos sistemas de alcantarillado todavía en uso, los recortes en el abastecimiento de agua y el insuficiente manejo de las aguas residuales.

Aunque aproximadamente el 90% de la población en Cuba está conectada al sistema de redes de agua y alcantarillado, la disponibilidad real de ambos varía en gran medida. Esto debido a los fallos diarios en el suministro de agua y las pérdidas de agua debido al mal estado en que se encuentran las tuberías.

En el país casi no existen plantas de tratamiento de aguas residuales y de éstas salvo algunas excepciones, la mayoría está fuera de servicio. Consecuentemente, sólo el 4% de las aguas residuales recolectada es tratado; el resto se descarga al medio ambiente sin tratamiento.

 

Manejo integrado y sostenible de la finca colectiva de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Tamara Bunke, ubicada en la Cuenca Tributaria de la Bahía de La Habana

Reorganización de los medios productivos de una finca agraria urbana, para permitir el aprovechamiento de todos los residuales orgánicos generados, asi como eliminar la erosión y contaminación de los cuerpos de agua.

Junto con los socios cubanos el Grupo de Trabajo Estatal de la Bahía de la Habana (GTE) y La Oficina del Historiador de la Habana, y el apoyo de la Delegación de la Unión Europea y el Ayuntamiento de Barcelona, este evento internacional tuvo como objetivo desarrollar un espacio de intercambio, articulación y concertación entre expertos cubanos y extranjeros, con vista a conocer y debatir sobre experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas de procesos similares de mejoramiento ambiental y de reconversión de antiguas áreas industriales y portuarias para usos públicos, ocurridos en ciudades costeras y portuarias de Europa y el Mundo. Surgido del consenso y la participación de los expertos cubanos y extranjeros, se espera contribuir a la identificación de acciones futuras de cooperación internacional que acompañen el proceso de planeamiento y gestión integrada y sostenible de la bahía de La Habana y su entorno.

 

Fortalecimiento del Movimiento de Usuarios del Biogás (MUB) de Cuba

Asesoramiento en el desarrollo de una estrategia de crecimiento institucional del movimiento y el apoyo en la realización de talleres técnicos, así como la introducción de conceptos de ciclo cerrado, ligando el tratamiento de residuales con la generación de recursos y la protección de los acuíferos.

Basado en la aplicación de un enfoque de gestión y saneamiento ambiental descentralizado, intersectorial y sostenible, se proponen soluciones de saneamiento más pequeñas y localizadas que permiten una implementación progresivamente, con un consumo energético menor y el potencial de la reutilización local de los productos del tratamiento de los residuos líquidos y sólidos, la recuperación energética y el aprovechamiento de las aguas pluviales

Ficha técnica del proyecto

  • Saneamiento
  • Abierto a Colaboraciones y apoyos institucionales como donaciones